La respuesta es SI se puede construir diferente, actualmente estoy colaborando con la Fundacion Vicente Ferrer que en India se llama R.D.T. (Rural Development Trust) más concretamente en el departamento Habitat, que se encarga de numerosos proyectos entre los que se encuentran: hospitales, centros para personas con discapacidad intelectual y discapacidad física, residencias, centros deportivos, instalaciones higiénico sanitarias para viviendas existentes, plantas de tratamiento de aguas, centros comunitarios y así un largo etc, en el que se incluye la construcción de nuevas viviendas para las personas con menos recursos, que suelen ser las castas más bajas o Dalits.

Es aquí, en el tema de la vivienda que se realiza donde voy a responder a la pregunta que hacia al comienzo, y es que la intención de trabajar en un nuevo diseño de vivienda, nace en primer lugar de la observación de la vivienda actual construida, que si bien puede suplir las necesidades básicas de cobijo para una familia India, en estos momentos no cumple los requerimientos en cuanto al confort interior, en segundo lugar aplicar técnicas bioclimáticas y de bioconstrucción aprovechando los materiales locales y por último que ésta se pueda autoconstruir, su costo sea bajo y se eliminen materiales menos saludables y con más huella ecológica.

Y es que, mi intención ha sido, que sin hacer nada, se hiciera mucho, porque el diseño no ha sido cambiado, eso será otro tema que se abordará más adelante, sino que se han incorporado cambios o mejoras que van a suponer el aumento del confort térmico de la vivienda y por tanto de la calidad de vida de las personas que la habitan.

Entonces, para realizar esto y teniendo en cuenta que se encuentra en una de las zonas más áridas y secas de la India nos encontramos con que el principal requerimiento ha sido, el de reducir el sobrecalentamiento en el interior de las viviendas que se producía en los meses más calurosos. Estamos hablando que la temperatura mínima anual registrada es 17.5 ºC y la máxima 39.2 ºC

Existen numerosas estrategias bioclimáticas para lograrlo pero en el proceso de diseño se han incluido las siguientes:

  • Microclima
  • Ubicación
  • Forma y orientación
  • Trayectoria solar
  • Radiación directa
  • Aislamiento térmico
  • Inercia térmica
  • Convección natural
  • Enfriamiento evaporativo
  • El suelo como elemento térmico
  • Ventilación
  • Espacios amortiguadores
  • Entorno

Todas ellas se consideran importantes, se han explicado y se han propuesto sistemas o soluciones que las han implementado. Por poner un ejemplo, todas las viviendas construidas deben tener como espacio amortiguador de la fachada oeste, que es la que mas horas de radiación recibe en el día, el baño, que es una estancia de uso mínimo en comparación con las otras estancias y en la que no es necesario garantizar el confort térmico.

Simplemente considerando todos estos factores una vivienda sencilla como es el caso, puede ser diferente, pero la misma a la vez, sin gastar más dinero pero gastándolo mejor.

Author

admin

Leave a Comment

Your email address will not be published. Marked fields are required.