Otra técnica de construcción con tierra que me parece más interesante es la del tapial que no es más que tierra prensada dentro de un encofrado. Esta es una manera de construir de las más primitivas de la historia y también una de las más extendidas, quién no ha paseado alguna vez por algún pueblo y visto una casa o un pajar hecho de esta forma.
El tapial hoy en día lo podemos encontrar en construcciones antiguas o en modernos edificios de nueva construcción que abogan por la bioconstrucción y el uso de materiales naturales.
Las técnicas para su construcción también han evolucionado y aunque cada vez se puede construir con mayor calidad y más rápido sigue siendo una proceso que necesita una gran cantidad de mano de obra, por el contrario tiene numerosas ventajas, se utiliza como estructura portante, funciona muy bien acústicamente y térmicamente en climas templados.
La tierra necesaria puede ser del mismo lugar donde se realiza la obra, con una adecuada dosificación, una mínima cantidad de arcilla, agua y un estabilizante que puede ser cemento o cal en muy pequeñas cantidades.
Los elementos necesarios son:
- Encofrado, formado por tableros que cierran el conjunto y travesaños (agujas, costales, tirantes y codales) que le otorgan rigidez al conjunto. Este debe ser ligero ya que dos operarios tienen que ser capaces de moverlo sin dificultad.
- Pisón, los tradicionales de madera y base cónica con el suficiente peso para que por gravedad la tierra se pueda compactar, aunque en la actualidad están siendo sustituidos por los neumáticos por razones de rapidez y coste.
La puesta en obra es sencilla, solo se necesita ir moviendo lateralmente y hacia arriba el encofrado e ir construyendo tramo a tramo el muro deseado, depende de los medios que se dispongan el tamaño de cada tramo de tapial que se podrá ir construyendo.
Aunque es una técnica más laboriosa que otras, los resultados que se consiguen son magníficos e imprimen a los muros personalidad propia.
Aquí os dejo unas imágenes de procesos de construcción de un muro tapial.
Muy interesante artículo, es importante mostrar y dar a conocer construcciones milenarias.
saludos y gracias por compartir
Hola
Esta muy bueno tu blog
En estos momentos curso 5 año de arquitectura en Talca-Chile y tengo un curso de construcción con tierra y para mí este método de construcción viene del origen del ser humano y su forma de habitar, espero aprender mucho mas y ojala sigas subiendo cosas a tu blog que esta genial.
Saludos