PIEDRA: La solidez de la bioconstrucción

Dentro de los materiales naturales propios de la bioconstrucción hablamos esta vez de la piedra tan usada en la antiguedad y que vemos en muchisimos pueblos.

  

Los usos son muy variados, como elemento estructural, es también utilizada para cimentaciones y muros, para decorar, como pavimento o como elemento resistente al agua o incluso a altas temperaturas o materiales químicos.

La piedra puede utilizarse de varias maneras, labrada o sin labrar, la piedra labrada se constituye al darle forma a la piedra para utilizarla de una determinada manera mientras que la segunda se utiliza tal cual adaptándose cada una.

   

Por otro lado en cuanto a la forma de colocación existen tres maneras de actuar: piedra seca, mampostería o sillería. En la primera de ellas se coloca una piedra sobre otra procurando que posean un buen asiento, en la mampostería se trata de colocar esas mismas piedras pero ayudándonos de algún tipo de argamasa o mortero, y por último, la sillería donde las piedras están cortadas en forma más o menos de ladrillo y se colocan de una forma muy parecida a estos.

Atendiendo a que parte de una edificación puede ser realizada con piedra tenemos:

  • Muros, uno de los lugares más comunes para colocar piedra debido a su alta resistencia a compresión.

  • Cubiertas, estamos acostumbrados a ver sobre todo en zonas de montaña pizarra en sus tejados.

  • Forjados, no es muy común pero en zonas donde hay abundancia, como tuve la opción de ver en la India, puede ser una opción como encofrado para el resto del forjado situada encima de un soporte bien dimensionado.
  • Pavimentos, como adoquines en el exterior o granitos en el interior.

  • Aplacado sobre fabricas de ladrillos o soportes ligeros.

Para acabar simplemente mencionar que se trata de un material natural y por lo tanto heterogéneo, y que a pesar de una correcta ejecución puede tener algún problema como la desaparición del mortero en las juntas (conviene que sea de cal por ser menos rígido) o el desplome o movimiento del mismo por asentamientos que no debe ser una excusa para utilizar este material tan noble como precioso en nuestras construcciones.